¿Cómo funciona la calefacción con circuito hidráulico?
Quizás alguna vez te hayas preguntado cómo funciona el circuito hidráulico de la calefacción en el hogar. Aunque la explicación puede ser más o menos sencilla, nunca está de más tener unas nociones básicas sobre estos sistemas. Así que vamos a contarte cómo trabajan los sistemas de calderas Ariston, calderas Baxi y muchas otras.
¿Qué es un sistema hidráulico?
Un circuito hidráulico emplea un fluido bajo presión para accionar cierta maquinaria o para mover determinados elementos mecánicos. Son sistemas cerrados basados en fluidos que utilizan líquidos incompresibles presurizados como medios de transmisión.
La presión hidráulica se fundamenta en el principio de Pascal.
Ejemplos de un circuito hidráulico
Los circuitos hidráulicos se usan, sobre todo, para el control preciso de fuerzas mayores. Las principales aplicaciones del sistema hidráulico son:
- Industrial: máquinas para procesar plásticos, para trabajar con acero, para extraer materias primas, para industria papelera o textil, para triturar, etc.
- Hidráulica móvil: tractores, equipos de irrigación, sistemas de manipulación de materiales, maquinaria de perforación o construcción, equipo ferroviario, etc.
- Coches: frenos, sistema de dirección, amortiguadores, protección contra el viento, etc.
- Aplicaciones marinas: buques de navegación oceánica o naves de pesca.
- Equipos aeroespaciales: control del timón, control de vuelo y transmisión, trenes de aterrizaje, frenos, etc.
- Sistema cardiovascular: se trata de un tipo de sistema hidráulico natural, pues el corazón funciona como una bomba central que manda oxígeno al cuerpo a través de un fluido presurizado (es decir, la sangre) que viaja por espacios confinados (arterias y venas).
Y, por supuesto, también encontramos circuitos hidráulicos en sistemas de calderas de gas u otros tipos.
Equilibrado hidráulico en sistemas de calefacción
Los circuitos hidráulicos en una instalación térmica se aplican porque permiten obtener un control preciso de las temperaturas. Decimos que un circuito de calefacción por radiadores está equilibrado cuando a los emisores les entra el caudal adecuado para su funcionamiento. Cuando les llega demasiada cantidad, el radiador generará más calor del necesario. Por el contrario, si no tienen caudal suficiente, no se alcanzará la temperatura adecuada. En otras palabras, el equilibrado hidráulico implica una distribución óptima del agua en el sistema.
Ventajas del equilibrado hidráulico
El equilibrado hidráulico en sistemas de calefacción proporciona múltiples beneficios a los usuarios. Sin duda, la más relevante es que los radiadores puedan brindar una temperatura de confort en cada estancia, a la vez que ofrecen eficiencia energética a un coste ajustado.
En resumen, el equilibrado hidráulico garantiza el control ideal del caudal que llega a los radiadores, logrando la optimización del sistema sin producir ruidos en las válvulas. Esto deriva en la posibilidad de gozar de temperaturas idóneas con el máximo ahorro energético posible.
¿Cómo funciona el equilibrado hidráulico?
Por regla general, el equilibrado hidráulico de una instalación doméstica de calefacción se trata de un equilibrado hidráulico estático. Esto quiere decir que los caudales se ajustan de forma fija para unos puntos de consigna de funcionamiento. En equipos más avanzados, se pueden encontrar equilibrados dinámicos, que adaptan en tiempo real el caudal a la demanda.
Esto resulta verdaderamente útil cuando cerramos uno de los elementos o una de las partes del circuito hidráulico. Estos sistemas suelen estar equipados con reguladores de presión diferencial o con válvulas de equilibrado dinámico. Otra medida muy fácil que mejora el equilibrado de los sistemas de calefacción es el retorno invertido.
Aspectos a tener en cuenta para un buen equilibrado térmico
El equilibrado térmico ha de tenerse en mente desde el momento en que se planea la instalación. Y es que remediar un desequilibrio más adelante puede acabar resultando muy caro y complicado. En especial, en el caso de las instalaciones grandes que disponen de un caudal elevado. Por tanto, es crucial elegir la bomba y el diámetro de la tubería correctos.
Conclusión
Ahoya ya conoces qué es un circuito hidráulico y por qué se emplea en sistemas de calderas Ferroli, calderas Junkers, etc. Por cierto, si este post te ha parecido interesante, no olvides que tratamos más temas similares en nuestro blog.
Por ejemplo, te contamos para qué se utilizan las calderas en la industria.