Cómo bajar la presión de la caldera
La presión de las calderas es como el fuego: si sabes manejarla, te aportará grandes beneficios; pero si no… Digamos que te traerá “sorpresas”. Descubre en este post cómo bajar la presión de la caldera y mantén el confort en tu casa.
¿Qué presión debe tener una caldera de gas?
La presión óptima para las calderas de gas domésticas oscila entre 1, 1,5 y 2 bares. No obstante, los fabricantes suelen determinar una magnitud concreta para sus productos.
¿QUÉ PRESIÓN DEBERÍA TENER UNA CALDERA DE GAS? |
|
Calderas (por marcas) | Bares adecuados (según el manual) |
Calderas Ariston | 1-1,5 |
Calderas Beretta | 1-1,5 |
Calderas Chaffoteaux | 0,6-1,5 |
Calderas Cointra | 1 |
Calderas Ferroli | 0,8-1 |
Calderas Immergas | 1-1,2 |
Calderas Junkers | 1,5 |
Calderas Lamborghini | 1 |
Calderas Roca | 1,5 |
Calderas Saunier Duval | 1,2-1,5 |
Calderas Vaillant | 1-2 |
Calderas Viessmann | 1-1,5 |
Poca presión en la caldera
Si la presión está por debajo de 0.5 bares, estamos ante un problema. Las calderas incorporan un presostato de seguridad por baja presión, que provocará que la caldera quede inactiva cuando baje de esa cifra. Para que funcione de nuevo, habrá que regular la presión de trabajo según indique el fabricante.
Demasiada presión en la caldera
En cambio, si tu caldera supera la presión máxima de 3 bares, se abre la válvula de seguridad para que la presión no se eleve a límites peligrosos.
No se aconseja abrir la válvula de seguridad si no es necesario, pues dará problemas de goteo y tocará cambiarla por una nueva. No obstante, a veces se pueden limpiar para terminar el problema de goteo.
Consejos sobre cómo bajar la presión de una caldera
Entonces… ¿Cómo bajar la presión de una caldera? Aquí va una serie de recomendaciones para ello. Si no funcionaran, apágala de inmediato y llama a un especialista para evitar riesgos:
El consejo más sencillo: apaga la caldera
Apaga la caldera durante 3 horas. A menudo, hacerlo soluciona los excesos de presión. Si tienes suerte, bastará con este pequeño gesto.
Purga el radiador más cercano a la caldera
Lo ideal es purgar los radiadores, como mínimo, 1 vez al año. Si los tuyos lo necesitan, podrás notarlo cuando, al encender la caldera, el circuito de calefacción emita ruidos sibilantes.
Los radiadores acostumbran a congestionarse cuando llevan mucho tiempo sin usarse. Por lo que es buena idea purgarlos a inicios de invierno.
Para saber si lo que está incrementando la presión a la caldera son los radiadores, escoge el radiador más próximo a ésta (o el que haga sonidos raros) y púrgalo. Desactiva la caldera y espera un pelín (para que se enfríe el agua). Emplea el dispositivo especial que traen los radiadores para realizarles la purga, y pon debajo cualquier recipiente.
Rellena el vaso de expansión de tu caldera
El vaso de expansión es uno de los elementos que controlan la presión de forma directa. Su membrana interna recibe continuamente los golpes de la presión subiendo para, así, mantenerla bajo control.
¿Moraleja? Esta membrana debe ser reemplazada por una nueva cada cierto tiempo. Por otro lado, para rellenar el vaso de expansión, hay que reponerle el gas interno que quizás haya perdido. No obstante, estos son más paliativos que auténticas soluciones. Si el vaso de expansión no funciona, lo suyo es sustituirlo.
Abre la válvula de seguridad o sobrepresión
Abre la válvula de seguridad (conocida también como válvula de sobrepresión). Es una alternativa muy efectiva, aunque requiere que tengas en cuenta una cosa. Antes de abrir la válvula de sobrepresión para reducir la presión, apaga la caldera y espera a que el agua se enfríe. Podrías quemarte si sale de manera descontrolada y aleatoria.
Cierra la llave de llenado y abre la de vaciado
Verifica que la llave de llenado esté cerrada, para impedir el llenado involuntario y, en consecuencia, el incremento de la presión. Después, abre la llave de vaciado.
Conclusión
Ahora ya sabes cómo bajar la presión de una caldera. Como ves, no resulta complicado y puedes hacerlo tú mismo. Pero, si te continúa dando problemas incluso con estos consejos, lo mejor es que llames a un profesional.