Saltear al contenido principal
¿Es Mejor Apagar Y Encender La Caldera O Dejarla Encendida?

¿Es mejor apagar y encender la caldera o dejarla encendida?

La clásica discusión entre vecinos, amigos y familiares: ¿es mejor apagar y encender la caldera o dejarla encendida? En este post, te damos la respuesta. No sólo para que ganes el debate (que nunca está de más), sino para que pueda ahorrar con tu caldera de gas sin comprometer tu bienestar.

Esta información te servirá tanto si tienes calderas Junkers como equipos de otra marca.

¿Cómo funciona la calefacción?

Para saber si pagar la caldera o dejarla encendida, primero, tienes que conocer cómo funcionan estos sistemas. Todos los tipos de calefacción cuentan con el mismo objetivo: aumentar la temperatura de las estancias. Para ello, pueden recurrir a diferentes clases de combustible.

Es fundamental que el sistema posea la capacidad suficiente para calentar el espacio deseado. Si empleamos uno pequeño en un lugar amplio, requerirá de más tiempo y energía para cumplir su función. También puede suceder lo contrario y desperdiciar más energía de la necesaria.

Comparativa: apagar y encender la caldera o dejarla encendida al mínimo

Entonces… ¿Es mejor apagar y encender la caldera o dejarla encendida? Comprobemos el resultado de ambas posibilidades:

Apagar la caldera Dejar la caldera encendida al mínimo
La habitación se enfría poco a poco. La estancia no se enfriará.
No se gastará energía. El gasto de energía es continuo.
Cuando se encienda de nuevo la caldera, el consumo energético aumentará mientras se caldea de nuevo la estancia. En algún momento, el consumo energético puede incrementar por escapes de calor en muros, ventanas y puertas.

¿Qué es mejor para mi bolsillo: apagar la calefacción o dejarla encendida al mínimo?

¿Qué resulta más económico? ¿Apagar y encender la caldera o dejarla encendida al mínimo? Aunque cuando la apagas y la vuelves a encender, el sistema de calefacción requiere más energía para calentar los espacios, este gasto siempre será inferior al coste de tenerlo encendido todo el día. Pues, aunque esté al mínimo, el esfuerzo que hemos mencionado durará poco.

¿Apagar o no apagar al dormir?

Es recomendable apagar las calderas de gas por la noche. ¿Por qué? Pues porque no es necesario. Al acostarnos, estaremos arropados y tapados. Asimismo, 15-17 grados es una excelente temperatura para dormir.

Encender la calefacción unos minutos al levantarnos resultará bastante más eficiente que mantenerla encendida toda la noche.

De hecho, se estima que la reducción de la calefacción por la noche hará que tus facturas bajen un 10%.

Otra cuestión: ¿Cuánto tiempo estamos fuera de casa?

Lo mejor es usar la caldera teniendo en cuenta el tiempo que pasamos en casa. Si vamos a estar todo el día en el hogar y sólo salimos un rato por la tarde, puedes dejar la calefacción activa. En cambio, si te vas a ir varias horas, opta por apagarla.

Otro truco es desconectarla algo antes de marcharte. Pues la casa no se enfriará nada más quitarla, el calor dura un tiempo. Si apagas la caldera justo al irte, estarías desaprovechando esa energía. Nuestro consejo es desconectarla media hora antes de salir.

Apagar la caldera o dejarla encendida: ¿afecta al medio ambiente?

Por supuesto, ya que la emisión de dióxido de carbono puede aumentar o reducirse en función de la clase de calefacción de la que dispongas. Así que, si la tuya emite grandes cantidades de CO2 y está siempre, el efecto será mayor.

Para que tu caldera sea más eficiente, es aconsejable hacer una puesta a punto, al principio de cada temporada. Por ejemplo, comprueba que los radiadores estén purgados para que trabajen correctamente y puedas aprovechar mejor el calor.

La opción más eficiente, por cierto, es elegir calderas de condensación.

Dejar la calefacción encendida todo el día a la misma temperatura

Si tienes que poner la calefacción todo el día por algún motivo, ten en cuenta este dato: cada grado menos de temperatura dentro del hogar supone un ahorro de entre un 7 y un 11% en la energía empleada. Lo que conlleva un menor gasto a final de mes.

¿Cómo programar la calefacción de nuestra casa?

Desde Caldegas aconsejamos usar un cronotermostato. Con este dispositivo digital, programarás el gasto de calefacción en tu vivienda con mucha más precisión que con los termostatos convencionales. Lo que te permitirá ahorrar.

Consejos para apagar la caldera sin congelarte en el intento

Como alternativas a dejar la calefacción encendida, te decimos 3 recomendaciones: pon el termostato a 20-21 grados; estar en casa no significa que debas desabrigarte; baja las persianas y corre las cortinas para que el calor no se escape.

Conclusión

Ahora ya sabes si es mejor apagar y encender la caldera o dejarla encendida. En este post, te hemos proporcionado la respuesta, así como varios tips para contribuir al bien de tu economía y el medioambiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco × 3 =

Volver arriba
¿INSTALAS O VENDES?