Me entra agua por la chimenea de la caldera: ¿Qué hago?
Si me entra agua por la chimenea de la caldera, ¿qué debería hacer? Es un problema frecuente, cuyas consecuencias pueden ser nefastas. Por lo que conviene darle solución en cuanto te des cuenta de este percance. En este post, te contamos cómo proceder.
Me entra agua en la caldera: ¿es normal?
Es común topar con averías en la caldera causadas por la entrada de agua por la chimenea. De ahí que existan unas normas con respecto a la instalación de éstas, las cuales varían en función del tipo de caldera.
Por ejemplo, se aconseja que las calderas estancas tengan una ligera pendiente descendente. Así, se evita que llegue agua al interior de la caldera. Pues, al forzar la salida de gases, se da un efecto de absorción en el conducto exterior que arrastra el agua.
Por su parte, con las calderas de condensación, la inclinación de la chimenea ha de ser algo ascendente. ¿Por qué? Pues porque tiene que recoger los condensados.
Pero, yendo al grano, la entrada de agua por este tubo puede provocar problemas en el sistema eléctrico, fallos de ionización y corrosión, etc. En resumen, resultan muy perjudiciales.
Cuando en realidad no ocurre ningún problema
Si lo que echa la salida de humos es “humo blanco” y no agua (es decir, vapor), no temas porque es parte del funcionamiento de las calderas de condensación.
¿Qué ocurre si una caldera de condensación tira agua por la salida de humos?
El hecho de que haya líquido en la chimenea es típico de las calderas estancas y de condensación. Si esto ocurre, seguramente, sea porque su quemador está mal regulado.
Asimismo, puede ser que este tubo no tenga la inclinación idónea. Cada fabricante aconseja uno concreto para las salidas de humo horizontales. Éstas han de colocarse en pendiente hacia la caldera.
Sin embargo, en ocasiones, los instaladores no respetan el nivel de pendiente recomendado por las marcas de calderas. Por eso, hay agua en la chimenea.
¿Qué ángulo de inclinación se recomienda para la salida de humos?
Para evitar que se quede agua en la salida de humos, los fabricantes estipulan que ésta posea un grado mínimo de pendiente hacia la caldera, de entre uno y cinco grados dependiendo de la marca.
De manera genérica, se aconseja como mínimo una pendiente de 3% (5,5 cm/m) durante todo el recorrido de la salida de humos. Así como evitar tramos completamente horizontales que puedan provocar acumulación de condensados.
¿Qué hacer cuando la caldera pierde agua?
A continuación, vamos a resumir las causas por las que me entra agua por la chimenea de la caldera y cómo solventarlas:
CALDERA DE CONDENSACIÓN TIENE AGUA EN LA CHIMENEA | |
PROBLEMA | FORMA DE PROCEDER |
Falta de pendiente en la salida de humos. | Instalar de nuevo la salida de humos, respetando el ángulo de pendiente indicado por el fabricante (o, en su defecto, el genérico de 3 grados). |
Pendiente hacia la calle y no hacia la caldera. | Reinstalar la chimenea, dirigiendo su pendiente hacia la caldera en lugar de hacia la calle. |
Salida de humos coaxial demasiado larga. | Recortar la salida de humos coaxial o poner una salida de humos de doble tubo (entrada y salida individuales). |
Caldera de condensación instalada sin desagüe. | Es fundamental instalarle un desagüe a la caldera de condensación, mediante éste podrá expulsar los condensados. |
Conclusión
Si me entra agua por la chimenea de la caldera, he de hacer lo que acabamos de comentar. Esperamos que este texto te sea de ayuda para solucionar este problema en tu sistema de calefacción. Recuerda que es obligatorio tener un contrato de mantenimiento de caldera. Con él, es más fácil olvidarte de estos percances.